Conversatorio reunió a representantes de los comandos presidenciales y redes educativas católicas para reflexionar sobre los desafíos del sistema educativo chileno.
El lunes 20 de octubre, el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago fue el escenario del conversatorio “Del aula a la urna: diálogo sobre el presente y futuro de la educación”, organizado por la Delegación para la Educación y las Redes Educacionales del Arzobispado de Santiago, con el propósito de abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo chileno en el contexto actual.
El encuentro reunió a representantes de las redes educativas católicas —CEAS, Fundación Belén Educa, Red Santo Tomás de Aquino, Red Micelio y Carlo Acutis Red Educacional—, quienes compartieron experiencias y perspectivas desde la realidad de las comunidades escolares que acompañan diariamente a miles de estudiantes en distintos contextos del país.
En el panel central participaron Magdalena Vergara Vial, del comando de Evelyn Matthei, y María Paz Arzola, del comando de José Antonio Kast, quienes presentaron sus propuestas en materia educativa, abordando temas como la autonomía de los proyectos educativos, la calidad de los aprendizajes, la equidad en el acceso y el fortalecimiento docente.
Por motivos de agenda, la representante del comando de Jeannette Jara no pudo asistir.
La moderación del encuentro estuvo a cargo de Sandra Urrutia Bravo, gerenta general de Carlo Acutis Red Educacional, quien destacó la relevancia de promover un diálogo abierto y respetuoso que permita mirar la educación como una tarea compartida entre todos los actores sociales.
“Educar no es solo transmitir conocimientos: es formar personas capaces de pensar con criterio, actuar con sentido y comprometerse con el bien común. La educación católica tiene la misión de acompañar a nuestros estudiantes para que no solo habiten el mundo, sino que también contribuyan a transformarlo”, señaló Urrutia.
Por parte de Carlo Acutis Red Educacional participaron representantes de los equipos directivos, centros de estudiantes, sindicatos y centros de padres de los cuatro colegios que conforman la Red, reafirmando el compromiso de la organización con la participación, el pensamiento crítico y la formación ciudadana desde una mirada inspirada en el Evangelio y en el testimonio del beato Carlo Acutis.
El evento finalizó con un espacio de diálogo abierto entre los asistentes, donde se profundizó en la relación entre las políticas públicas y la realidad concreta de los colegios católicos, destacando la importancia de fortalecer la colaboración entre Estado, sociedad civil y comunidades educativas para construir un proyecto país centrado en la persona y el bien común.